viernes, 4 de octubre de 2019

El gran cuestionamiento

Cuando hablamos de la muerte, lo asociamos a lo que hizo y lo que no se hizo, planes, pérdidas, el tiempo que nos queda, nuestros sueños. Cuando vivimos o pasamos la muerte de otro es claro recuerdo que nosotros también moriremos lo cual dificulta ayudar a las persona mas cercana al fallecido.

Con respecto al poder lidiar con el proceso de la muerte, hay una clara diferencia entre las masas y los profesionales de la salud, ya que esto radica en que estos últimos la muerte forma parte de lo que ocurre día con día. Pero debe decirse que el cómo se lidia el proceso de la muerte no está ligado a cómo percibe y que es lo que sienten los profesionales de la salud.

Generalmente estos, en específico los enfermeros se encuentran rodeados de casos en los cuales se enfrentan a la muerte de pacientes a su cuidado, por lo cual es realmente necesario que tengan una mayor comprensión sobre este hecho, para que puedan controlar sus emociones y poder así sufrir menos, al mismo tiempo que puedan ofrecer su ayuda a sus familiares.

Los profesionales de la salud siempre están ahí cuando son necesitados, estos se capacitan para poder soportar y superar o al menos llevar mejor el proceso de la muerte, pero algo importante que resaltar es que ellos al igual que todos nosotros, son humanos. Y ante este contexto surge una pregunta: 

¿Cuáles son los sentimientos que experimentan los profesionales en enfermería ante la muerte y todo su proceso?

CC by PetrumJosephum

No hay comentarios:

Publicar un comentario