viernes, 4 de octubre de 2019

El sufrimiento

Desde el inicio de la formación de enfermería, el profesional se siente comprometido con la vida, y su preservación es importante para sentirse capacitado. La formación académica está basada en la cura y cuidado del paciente. Pero aun así cuando sabe que su trabajo cotidiano necesitara trabajar y lidiar con la muerte, en general se sienten sin preparación, y tienden a alejarse.

Por lo general los profesionales intentan, mantener una distancia emocional del paciente y dela familia para así poder disminuir la posibilidad de establecer un vínculo afectivo, pensando que de esta manera estos puedan digerir mejor el sufrimiento que avecina a la muerte del paciente y los lamentos de los familiares.

"A veces sufrimos más con la familia que con el propio paciente que está muriéndose" (Enfermero Anónimo)

El sufrimiento de los enfermeros parece estar marcado por el cumplimiento de las rutinas. Esos sufrimientos derivados del desarrollo emocional son hechos vividos en la unidad hospitalaria y están directamente ligados a los valores personales, la historia de vida y la patología que acomete al paciente. La muerte asumirá el papel de "descanso y alivio" del sufrimiento o aun de "tragedia", diferentemente de lo que juzga el sentido común de "frialdad" sobre los hechos tristes que suceden en el día a día del hospital, ya que esos trabajadores son "gente cuidando de gente" (2).


No hay comentarios:

Publicar un comentario